USO DEL TWITTER EN LA ESCUELA
Es inevitable en la actualidad prohibir a nuestros
hijos y estudiantes el acceso a internet, en un mundo donde las redes sociales
se convierten en un espacio casi que obligatorio de interacción con el otro,
donde además se puede compartir todo tipo de información que sea de su interés
y Twitter es una de las tantas herramientas que ofrece internet para que tanto docentes como estudiantes lo UTILICEN para compartir información breve
y oportuna dado que obliga al estudiante
a desarrollar la capacidad de transmitir sus ideas con un máximo de 140 caracteres.
USO DEL TWITTER EN LA EDUCACIÓN
1.
Compartir enlaces relacionada con el área, para ampliar la información sobre los temas vistos en clase y de investigación “tareas”,
en lugar de enviar correos electrónicos
a todos y cada uno de los estudiantes.
2.
Publicar fechas de entregad de trabajos, evaluaciones y orientaciones,
para que los estudiantes y padres de
familia estén al tanto de las
actividades escolares y hagan seguimiento a las principales páginas y sitios en
la web relacionadas con las diferentes áreas y sucesos importantes del momento
y sus respectivas actualizaciones.
EL TWITTER Y EL DESARROLLO CULTURAL
Según Lacasa
(2002), “En la
historia del desarrollo humano existe un punto clave: la adaptación se produce
cuando aparecen instrumentos y comienzan a ser utilizados. Entre los
instrumentos que permiten a los humanos un control de su conducta el lenguaje
va a desempeñar un papel fundamental”. Lo anterior nos indica, que el desarrollo de una cultura se encuentra mediado
a través del uso de instrumentos y signos que se enmarcan como elementos
indispensables que permiten la evolución
del pensamiento y de la humanidad.
Así, Twitter se convierte en un instrumento de interacción social y cultural, facilitando la participación, el intercambio de ideas en torno a temas
específicos y de interés global. Y además permite al individuo desarrollar la capacidad
de transmitir sus ideas en forma concreta, en cualquier lenguaje “idioma” obligándolo a utilizar un máximo 140 caracteres.
Referencia:
Lacasa,
P. (2002). Psicología evolutiva I. Desarrollo Social. Cultura y desarrollo. México:
UNED.
Emilio Rodríguez
Concuerdo contigo en que el Twitter es una de las herramientas más usadas hoy en día por personas de todas edades. Aunque hay que tener claro que Twitter no está indicado para menores de 13 años. Qué fantástico poder valerse de las redes sociales que comúnmente utilizan los estudiantes y agregarle el valor educativo a nuestro favor.
ResponderEliminar